domingo, octubre 09, 2016

París es siempre una buena idea


"París es siempre una buena idea" es una novedad de la editorial Planeta, publicada en español en el 2016 y escrita por Nicolas Barreau (una especie de escritor fantasma o producto comercial). Es la historia de amor de Rosaline Laurent y Robert Sherman. 




Lo que me llevo a leer esta novela, con su título súper rosa, fue que estoy de acuerdo con esa frase: París es siempre una buena idea; necesitaba volver a un libro que pudiera leer con placer (algo tan ajeno en estos últimos meses) y cuya sinopsis, metalitetaria, me sedujo por completo.

El inicio de la novela no decepciona: Rosalie es un personaje femenino distinto a las famme fatale que aparecen en muchas novelas pero también muy similar a estos personajes femeninos en apariencia débiles que terminan sorprendiendo gratamente. Una chica que podía ser yo, con sus preferencias por el arte, su carácter romántico y risueño y su amor por los croissants. Luego aparece un escritor de libros infantiles -otra cosa que me llevó a leerla- y después un profesor de literatura especializado en Shakespeare (Sherman). Un conjunto de personajes con los que me identifiqué rápidamente en una novela bastante fácil de leer.

En ciertas líneas abunda el cliché pero sabemos también que a veces necesitamos decir lo importante en palabras sencillas, aunque nos desagrade reconocerlo. Así mismo, hay escenas poco trabajadas, que parecen una improvisación forzada. 

La novela avanza con un buen ritmo hasta que en los últimos capítulos se vuelve un bodrio mayamero: aparece la que reclama al marido en una escena de "tensión", un hijo sorpresa, con un final apresurado que, aunque intente guiñar al lector, no tiene el punch necesario.

Fue una lectura entretenida, que seguramente habría disfrutado más en su lengua origen (si la leyera) debido a las expresiones en francés e inglés que se mantienen en la traducción al español, asumo que éstas le dan un ritmo divertido en la lengua que fue escrita. Creo que su lengua origen es alemán. Es una historia decente que no logra explotar realmente el conflicto humano pero que mantiene resalta la belleza de la Ciudad de las luces y sus infinitas posibilidades.


Le Jules Verne un restaurant que aparece en la novela

Recomiendo leerla como divertimento, enamorándonos de París, de la idea de París, con sus calles, sus cafés, porque al final, París es siempre una buena idea

domingo, septiembre 11, 2016

Sobre la vida como editor y la vida en sí

En el 2011 fui a Argentina por primera vez. Quedé impresionada con lo que es para mí, con el perdón de Ángel Rama, una ciudad letrada. En algún punto, tras esa visita o quizás antes, decidí que quería formarme para editar: ser editor.

Esas calles donde cualquier hombre puede ser Borges

En el 2014 visito otra vez Buenos Aires. Ya he decidido que quiero participar, no sólo como "escritor" (esa siga siendo mi fantasía),  en la producción y distribución de ese objeto mágico llamado libro. Después de cinco meses trabajando en una librería y con todas las ganas de quedarme en esa ciudad letrada, compramos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el libro "El oficio de editor" de Jaime Salinas. Esta semana lo terminé de leer.
Feria del libro de Buenos Aires 2014

Terminarlo es escuchar la reiteración de una idea: hacerme parte de la creación, producción, distribución, venta y promoción del libro es algo que amo hacer. 

No había terminado de leer esa conversación entre Jaime Salinas y Juan Cruz, un encuentro en el que todo lector quisiera estar en cuerpo presente para escuchar y observar, quizás por el temor de que acabase rápido el libro, quizás porque temo (temía) que no fuese el oficio para mí y que, en un arrebato romántico, me haya empecinado en una idea que no pudiese lograr. Puedo decir, después de leerlo, que aún no sé si seré editor pero sé que quiero y por alguna razón siento que estoy cerca.

Cerca, cerca: Librero.

Yo vendo libros. Esa labor, ese oficio, llegó sin quererlo y sin saberlo y leer las respuestas de este editor me ha recordado, otra vez, que estoy allí, en medio del huracán y aunque siento que me falta muchísimo para hacer bien este respetable oficio, soy parte del mercado imprevisible, extraño y complejo que implica un libro, bien sea literario o no.

Quisiera compartir algunas citas que me gustaron del libro. Partiendo de sus partes: “El editor” y “El otro Salinas”, lo que yo llamo “La vida del editor” y “La vida en sí”. En ambas partes, Salinas se repite: estar en este mundo, hacer cultura, implica un compromiso, una manera de hacer las cosas que sea consecuente con el mundo en el que se quiere vivir, con el libro que te gustaría leer. Gracias a sus palabras rectifico porque quiero seguir en esto: editar para recuperar el pasado, hacer presente e ir descubriendo y construyendo futuro. Ser un alquimista del lenguaje y, a través de la edición, del tiempo.

“Un editor es (o mejor dicho, era) una especie de go-between, de intermediario, entre el escritor y el lector, el que tiene por una parte, contacto con la persona que escribe y, a su vez, traslada o traduce esa escritura a un objeto encuadernado, impreso, con letras, cuyo destino es ser leído por una, dos o un millón de personas”.  (Salinas, pág. 35)

“En cierto modo, es un oficio extraño, el editor. A veces es muy gratificante e incluso divertido. Por otra parte, requiere una entrega total, eso tú lo debes saber como nadie. Es un oficio que no necesita ni hacer una carrera, ni estudiar nada en ningún sitio, ni tener especiales conocimientos de nada, aunque ahora, como para todo, se han creado másteres para hacerse editor. En realidad, la simple atracción hacia un libro, el hecho de haber estado cerca de los libros toda la vida, es posible que baste y sobre”. (Salinas, pág. 39)

“Creo que editar es también estar dispuesto a tener varias frustraciones”. (Cruz, pág. 40)

“Creían en la literatura, en la palabra como punto de partida de la civilización. El libro era el gran vehículo de enriquecimiento de la sensibilidad, de la imaginación, de la justicia y de la libertad”. (Salinas, pág. 65)

“La edición debe mantener vivo el pasado e ir descubriendo futuros” (Salinas, pág. 71)

“Cruz
La verdad es que, si nos fijamos en el mundo editorial para definir el estado de la cultura en España, el panorama es bastante desolador.

Salinas
No te preocupes, ya es desolador en todo el mundo. Inevitablemente, hemos entrado en el circuito de la sociedad de consumo; una vez adentro ¿cómo salir de él?”. (Pág. 74)

“Aunque yo he sido un lector tardío, el libro es la fuente que alimenta tu sensibilidad, hace que te descubras a ti mismo y que descubras mundos. Pero en un mundo sin agua y bosques no pude haber libros. Se tienen que hacer con agua y bosques en los que se esconden los Borges. En contraste con otros medios de conocimiento, como la televisión o el cine, el libro ha mantenido su mitología, porque tiene un valor del que carecen esas otras formas de expresión; la lectura sigue siendo un acto íntimo y personal, probablemente el único que nos quede. La televisión te obliga a tener un televisor, electricidad y una antena. El libro es sencillamente un objeto que te cabe en la mano, que puedes llevar contigo y leer en cualquier lugar. No necesita más” (Salinas, pág. 79)


La vida en sí


Leer este libro es, obviamente, descubrir a Jaime Salinas. Siempre que leo sobre el franquismo, como bien se ve en este libro, recuerdo lo que he vivido en los últimos diez años y viene a mi mente una cita (perdón por la desmemoria) que decía algo como que "Todas las dictaduras son iguales".  Sé que todas son iguales, las diferencia el grado terrible de muertes y maneras, pero todas hieren.

Entre el franquismo y el chavismo, para mí, se muestra la misma barbarie, el mismo destronamiento cultural, el mismo exilio. Ojo, hago estas afirmaciones irresponsables porque no sé históricamente, con base académica, del franquismo y porque ciertas afirmaciones de Salinas,  no sólo de él sino de otros autores, me hacen pensar en esto.

Cito un par de respuestas que me recuerdan mucho a mi situación actual:

“En el exilio los demás vivían obsesionados con España. Aunque siempre me ha dolido España; parece una fatalidad que nos duela siempre algo”. (Salinas, pág. 156)

“El régimen franquista, a través de la censura y la represión, redujo el nivel cultural de este país a unas cotas inimaginables. (…) Esto un país lo paga muy caro, porque luego hay que empezar de cero”. (Salinas, pág. 157)

“Pero yo, como buen español, nací pesimista. Creía que el franquismo iba a durar muchísimo (no me equivoqué). Incluso creía que después de que muriera Franco lo que seguiría sería algo muy parecido (afortunadamente me equivoqué)”. (Salinas, pág. 195)

El exilio es una condición que, aunque nos cueste entender en todo su significado y nos parezca liviano decirlo, puede ser interna. Tu país duele, duelen sus letras, sus paisajes, estés en él o no, te sientas parte de él o no.

Esta tormenta lleva mucho rato y el libro sirve, a veces, de paraguas. Quizás por eso quiero llevar este paraguas, estas ganas de hacer paraguas, a un sitio donde pueda convertirlo en sombrilla. 

lunes, abril 25, 2016

A modo de aniversario


Cuando decidí partir algo se quebró.
Pequeños fragmentos deambulan por la calle Florida,
leen los cuentos de Saer en voz alta,
acarician libros que mis dedos nunca han tocado.
Saben del invierno y de la primavera.
Hay fragmentos que se detienen a comprar queso en el mercado
y que ya se saben sus nombres.
De este lado está la imagen completa,
la que cuestiona el rumbo y el tiempo,
la que se sabe ida
aunque en todos los sentidos
permanezca.

domingo, enero 17, 2016

Sobre el 2016


He estado leyendo blogs y artículos, intentando hacer un propósito de 2016 saludable, intentando modificar la sustancia inconstante que me compone. Desde que volví de viaje, siento que tengo muchas cosas que contar aunque no sean las más interesantes ni estén magistralmente escritas. Entonces, en una carretera brasileña lo recordé: Historias sobre nada, así se llama esta casa, más deshabitada que poblada de palabras; creada como una válvula de escape, un museo de la -a la- añoranza (lo que es y lo que pudo ser).


En el blog de Marianne encontré un pdf que te ayuda con tus metas y proyectos. Tengo muchas metas trazadas (en mi cabeza), la mayoría no son más que el grito desesperado de lo inconforme, de todo lo que debía ser a los 26 años; entre ellas, el grito atorado de la escritura. Así que mi primera meta corta, siguiendo la filosofía kaizen, es escribir y, escuchando la voz de L/Jota/ el chico donde las estrellas crecen, publicar. 

Publicar en esta casa abandonada hasta que se encarne el poema de Vallejo y quede, como en todo lo que me gusta hacer y lo que amo, el corazón. ¿Escribir sobre qué? Sobre viajes: los libros que leo, los lugares que visito (que espero sean muchos), lo que como, lo que veo. También lo que invento o me hacen inventar. 




Escribir, por ejercicio, por convicción, por salud.



Quería plantear algo con respecto a este tema: siempre que doy clases de escritura creativa (sí, la ironía) propongo ejercicios que me hayan hecho hacer a mí o que me haya inventado sobre la marcha. Quiero invitarlos a ustedes (si hay un ustedes) a que me propongan ejercicios de escritura.


Que el 2016 sea un año positivamente creativo para todos.


...And I'm going to get there